Selección de El Salvador

¿En el fondo? El triste récord de la Selecta en la historia de los Mundiales

Más de 40 años después, El Salvador está más cerca de volver a una cita mundialista

Por Roberto Lopez

Más de 40 años después, El Salvador está más cerca de volver a una cita mundialista
Más de 40 años después, El Salvador está más cerca de volver a una cita mundialista

Aunque el fútbol es el deporte más popular en El Salvador, los éxitos a nivel internacional en dicho deporte son realmente pocos, por no decir nulos, especialmente cuando se incluyen las copas del Mundo en la ecuación, donde las participaciones de la azul y blanco, lejos de representar un orgullo, alcanzan el grado de vergüenza, pues no es descabellado pensar en la peor selección de la historia que ha participado en dicha competición, pero ¿Qué tan cierta es esta afirmación? Esto nos dicen los datos.

Para empezar, desde la primera Copa del Mundo en 1930, han participado un total de 80 países, algunos ya extintos incluso, El Salvador destaca como la peor calificada, además de encontrarse en el grupo de 20 selecciones que nunca han podido conseguir un triunfo, donde comparte sitio con Honduras y Panamá, sólo Costa Rica ha sido la única en salvarse de este registro en la región.

Una récord inquebrantable

En todos los certámenes organizados cada cuatro años por la FIFA, siempre existen selecciones que se vuelven a casa con una canasta de goles, sin embargo, una vez más, El Salvador se encuentra en el top de este récord negativo, como la selección que más goles en contra en un solo partido, con el recordado 10-1 contra Hungría, la mitad del balance total de goles encajados (22), por solo uno a favor (anotado por el ‘Pelé’ Zapata) en seis duelos mundialistas. Situándonos en el sótano de la clasificación.

¿Cómo salir del sótano?

Parece algo imposible de lograr, aun así, los cálculos indican que a El Salvador le bastaría con volver a una Copa del Mundo y empatar un partido 0-0 para lograr salir del sótano. Una hazaña que podría producirse en la próxima edición del 2026, ya que el recorrido para clasificar estará menos transitado sin pesos pesados de la región como Canadá, Estados Unidos y México (ya clasificados como anfitriones) y la ampliación del número de países participantes, de 32 a 48. Con esta racha, el equipo comandado por Hugo Pérez, tratará de conseguir otra chance más en el sueño mundialista.

Temas


Más noticias