Selección de El Salvador

Desde el corazón, Carlos Pavón se acuerda de sus goles a El Salvador

El mítico delantero catracho dirigió unas emotivas palabras a los cuscatlecos desde el Los Ángeles, Estados Unidos

Por Roberto Lopez

Carlos Pavón vive en el recuerdo de hondureños y salvadoreños por igual, aunque para los segundos suele evocar imágenes negativas, no se puede dudar de que su carrera fue la de uno de los delanteros más peligrosos que ha dado el fútbol centroamericano, se movía a placer dentro del área y no perdonaba ninguna portería mal defendida.

En su espectacular carrera, guiando aquella deslumbrante generación junto a cracks como Amado Guevara y Julio «Rambo» De León, Pavón le marcó goles a muchos equipos y una de sus víctimas preferidas fue la selección de El Salvador. Hazaña que hoy recuerda con mucho cariño, por lo que no perdió oportunidad en dirigir algunas palabras a sus vecines centroamericanos.

«Lo siento, pero era parte de mi trabajo, pero por eso, el salvadoreño me tiene mucho aprecio y respeto, porque siempre me dicen que siempre les anotaba, pero felicitaban por el buen jugador que era. Eso es un halago muy grande para mí. Te da a entender que siempre valoran tu trabajo. Mis respetos para todos, pero es que simplemente era mi trabajo”, comentó en declaraciones citadas por Diario El Salvador durante el sorteo de la fase de grupos de la Copa Oro celebrado en Los Ángeles.  

En su longeva carrera con la H, Pavón llegó a anotar 56 goles (44 en partidos oficiales y 22 en juegos amistosos). En la serie particular contra el combinado cuscatleco acumuló un total de 11 dianas, uno en competencia Uncaf, tres en amistoso y siete en eliminatorias mundialistas, el más importante aquel cabezazo en el estadio Cuscatlán que supuso la clasificación al Mundial de Sudáfrica 2010.

Camino al Mundial 2026

La leyenda catracha también ofreció su punto de vista sobre el panorama que enfrenarán las selecciones de la región de Concacaf en su lucha por clasificar al próxima Mundial de 2026 y explicó que, pese a que no estarán Estados Unidos, Canadá y México como obstáculos el camino será complicado. “Nada es fácil en la vida. No están los de Norteamérica, pero sí selecciones del Caribe. Además, Panamá anda bien y El Salvador y Guatemala han mejorado muchísimo”, sostuvo.

Temas


Más noticias